Violencia contra las mujeres: 290 femicidios en lo que va del año

El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Según las cifras del Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven”, una mujer fue víctima de femicidio cada 26 horas.

Más allá de las campañas en medios y redes sociales, el Estado no ha desarrollado hasta el día de hoy una política comprometida en la erradicación de la violencia contra las mujeres. Tal es así que todavía no hay estadísticas oficiales unificadas para todas las violencias de género en Argentina.  

En el marco del Día Internacional de Lucha por la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, el Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” presentó las cifras de femicidios en Argentina desde el 1 de enero al 20 de noviembre de 2019.

Imagen


En total, hubo 290 femicidios: uno cada 26 horas. El 44% fueron cometidos por las parejas de las víctimas y el 19% por la expareja. Otro de los datos a destacar es que el 63% de los femicidios fue cometido en la casa de la víctima. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el femicidio se produce en el círculo íntimo de la víctima.


Imagen

Las consecuencias de la violencia hacia las mujeres son devastadoras. 202 niños y niñas perdieron a su madre por femicidio y hubo 10 femicidios vinculados de mujeres y niñas y 16 de varones y niños.

Imagen


La ausencia del Estado es clara: 39 víctimas habían hecho una denuncia previa sobre su agresor y 27 tenían algún tipo de medida judicial, por lo que sus femicidios pudieron haberse evitado. “Hay fallas por parte de las instituciones involucradas en receptar y contener a las víctimas de violencia cuando realizan las denuncias, al igual que en las policías y los operadores del sector judicial. Se han presentado casos en los que el femicida había sido detenido por causas vinculadas a violencia de género y al ser liberado por la Justicia asesinó a la mujer”, dijo a Clarín Juan José Böckel, subsecretario General a cargo del Defensor del Pueblo de la Nación.


Imagen


Según las estadísticas del Observatorio de Femicidios del Defensor del Pueblo de la Nación, hubo 229 femicidios entre el 1 de enero y el 31 de octubre: un femicidio cada 32 horas. La mayoría fueron apuñaladas (56); 54 fueron asesinadas con armas de fuego y 46 murieron golpeadas por sus victimarios. 16 fueron violadas y 44 fueron femicidios de niñas y adolescentes.

Las cifras del Observatorio del Defensor del Pueblo no son las mismas que manejan la Asociación Civil “La Casa del Encuentro” y el Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven”, que hacen su relevamiento a base de notas periodísticas.

Es por esto que desde “La Casa del Encuentro”, que lleva 11 años de lucha contra la violencia machista, exigen al Estado la creación de un Instituto Nacional de Estadísticas de Género. “No es posible profundizar en políticas públicas si desconocemos la realidad”, publicaron en las redes sociales.



El Femicidio es una de las formas más extremas de violencia hacia las mujeres y siempre tiene como antecedente otras violencias previas. Es fundamental que el Estado diseñe y ejecute políticas públicas para concientizar y erradicar toda forma de violencia contra las mujeres.

Diarios Argentinos