El Ministerio de Economía no tiene un nombre confirmado: ¿quiénes son los candidatos?

Faltan dos días para que el presidente electo dé a conocer a su equipo. Hasta el momento hubo un sube y baja de postulantes dentro de su equipo. ¿De quiénes se trata? Sus perfiles.

El armado del Gabinete nacional monopolizó la agenda mediática de las últimas semanas. Sin confirmaciones por parte de Alberto Fernández en muchas de las carteras, hay todo tipo de versiones y la mayor incógnita es quién ocupará el lugar que dejará Hernán Lacunza en el Ministerio de Economía, denominado en el mundillo político como la “silla caliente”. ¿Quiénes tienen chances para dirigirlo?

“Tenemos que volver a prender la economía”, dijo de manera insistente el presidente electo durante la campaña. ¿Apostará a una estructura de superministerio? ¿Optará por un perfil técnico o político? Hay muchas respuestas pendientes, aunque lo que sí se espera es que Fernández siga bien de cerca las decisiones económicas y reedite el modelo de Néstor Kirchner. Tal vez por esa experiencia del Gobierno de 2003, uno de los primeros nombres que se mencionaron para el cargo fue el de Roberto Lavagna, aunque ya habría perdido fuerza esta idea.


Los que están en carrera


MATIAS KULFAS



Matias Kulfas es una de las personas de máxima confianza de Fernández en materia económica. Es porteño, tiene 47 años, es licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires (UBA). 

Se le reconoce una importante trayectoria profesional. Fue director del Banco Nación, gerente general del Banco Central y subsecretario Pyme. Se descuenta que será una persona importante dentro del gabinete económico nacional, y según las últimas versiones su lugar será como titular del Ministerio de Producción.

Como dato de color, Kulfas comparte con el presidente electo su afición por tocar la guitarra.


CECILIA TODESCA




Cecilia Todesca Bocco, hija del actual titular del INDEC Jorge Todesca, es licenciada en Economía (UBA) y, al igual que Kulfas, pertenece al Grupo Callao (instituto de investigación fundado por Fernández) y es muy cercana al presidente electo. De hecho, participó de las principales reuniones en materia económica durante la campaña tanto en el país como en el exterior.

Su “mentora” es la extitular del Banco Central Mercedes Marcó Del Pont, con quien trabajó durante varios años en ese organismo. Sin dudas, Todesca integrará el equipo económico del próximo Gobierno, aunque el cargo que tendría asignado es una asesoría en la órbita de la Jefatura de Gabinete.


GUILLERMO NIELSEN




Guillermo Nielsen es porteño, tiene 68 años, y también es Licenciado en Economía por la UBA. Tiene una vasta trayectoria en cargos públicos y el dato dentro de su currículum para aspirar a conducir la cartera económica es que fue uno de los encargados de negociar los acuerdos con el FMI durante el Gobierno de Néstor Kirchner.  

Fue secretario de Finanzas del Ministerio de Economía y Producción entre 2002 y 2005, en las administraciones de Eduardo Duhalde y Kirchner. Luego se desempeñó como ministro de Hacienda del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2006 y entre 2008 y 2010 fue embajador de la Argentina en Alemania. A pesar de que su nombre sonó fuerte, hoy parece haber quedado descartado.


EMMANUEL ALVAREZ AGIS




Emmanuel Alvarez Agis es porteño, tiene 38 años, y también es Licenciado en Economía por la UBA. Ingresó en la administración pública de la mano del gobernador bonaerense electo, Axel Kicillof. Alvarez Agis fue su alumno y, luego, ayudante de cátedra.

Entre 2013 y 2015 se desempeñó como viceministro de Economía, y entre 2011 y 2013 como Subsecretario de Programación Económica. Viene asesorando a Fernández en el último tiempo y tiene buena llegada al Mercado.


MARTÍN GUZMÁN




Martín Guzmán es platense, tiene 37 años, y se recibió de licenciado en Economía en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Desde hace once años vive en Estados Unidos y desde hace siete es parte del equipo que trabaja con el nobel de economía Joseph Stiglitz en la Universidad de Columbia.

De perfil técnico, su nombre es reconocido en el ámbito académico y se destaca su especialización en temas de renegociación de deuda pública, tal vez uno de los máximos desafíos que tendrá quien conduzca el Ministerio de Economía. Por este dato, la posibilidad de la vuelta de Guzmán a la Argentina para asumir un cargo en el Gobierno de Fernández tomó fuerza en los últimos días. Por otro lado, sus detractores exaltan su falta de experiencia en gestión. No ocupó ningún cargo en la administración pública.


¿El vetado?




El nombre del economista Martín Redrado estuvo en análisis pero no habría tenido el aval de la vicepresidenta electa ¿ya está descartado? Al igual que casi todos los “postulantes” a la cartera de Economía es egresado de la carrera de Economía de la UBA. Tiene una amplia trayectoria en el ámbito privado y fue presidente del Banco Central entre 2004 y 2010.

Faltan dos días para que Fernández confirme a su equipo. Hasta el momento hubo un sube y baja de posibles candidatos a ocupar el Ministerio de Economía. ¿El elegido será uno de los nombres que ya se propusieron o se viene un “tapada/o?

Diarios Argentinos