Coronavirus: ¿Qué dicen los especialistas y la dirigencia sobre la segunda ola?

En los últimos días desde distintos sectores lanzaron advertencias sobre la cercanía de una segunda ola de la pandemia del COVD-19 en el país.


En los últimos días desde distintos sectores lanzaron advertencias sobre la posibilidad de que Argentina transite hacia una segunda ola de la pandemia de COVID-19, tal como sucedió en otras regiones como Europa. ¿Qué dicen al respecto los especialistas y la dirigencia?

¿Qué dicen los especialistas?

"No hay ninguna razón para pensar que el modelo de lo que comenzó como segunda ola en Europa a partir de la finalización del verano europeo y que hoy se sostiene en algunos países como Francia e Italia no pase en Argentina", afirmó en diálogo con Radio El Destape el médico infectólogo Tommás Orduna, miembro del Comité de Expertos que asesora al presidente Alberto Fernández.

Y agregó: "Para que esto no ocurra tenemos que entender que seguimos en pandemia, independientemente de que estemos en campaña de vacunación, y que quizás llegamos a otoño con una buena parte de la población de riesgo vacunada".

Orduna enfatizó que “la pandemia sigue” y señaló que para “poder seguir sosteniendo una vida lo más normal posible, tenemos que seguir sosteniendo una distancia de dos metros, utilizar barbijo y no reunirnos en espacios cerrados, con la higienización de manos".  

Por su parte, el médico clínico Luis Cámera, también integrante del grupo de asesores del Gobierno nacional y jefe de Geriatría del Hospital Italiano, advirtió: "La proyección para una segunda ola es el otoño". "En una segunda ola si tenemos cierta inconducta social de poco cuidado y pocas vacunas, va a ser difícil", expresó en diálogo con CNN Radio.

Para Camera el objetivo es que una segunda ola "aparezca lo más tardíamente posible cuidándonos y, si aparece, tener mucho cuidado para no recontagiarnos más y de esta manera darle tiempo al Estado nacional consiga más vacunas".

¿Qué dice la dirigencia?

Algunos de los dirigentes políticos que se refirieron a la posibilidad de una segunda ola fueron el jefe de Gobierno porteño, y los ministros de Salud de la Nación, bonaerense y de la Ciudad de Buenos Aires.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, indicó este martes que "una segunda ola sorprendió a todas las ciudades de Europa". Sobre la posibilidad de implementar mayores restricciones ante el aumento de contagios manifestó: "por ahora" el distrito no tiene previsto "retroceder de fase", sin embargo dejó una “puerta abierta” y aclaró: "Es una enfermedad que no te permite saber qué puede suceder el mes que viene".

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, señaló: "Sabemos que la posibilidad de una segunda ola existe, lo vimos en el hemisferio norte y lo estamos viendo en varios países de nuestra región por lo que el objetivo es tener a la mayor cantidad de la población con riesgo de enfermar y morir, vacunada".

Por su parte, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, habló esta mañana con la prensa y alertó sobre la proximidad de la segunda ola en el país. “Tenemos por delante un escenario de una segunda ola que al día de hoy está muy cerca, no podemos anticipar cuándo será, pero está muy cerca, y estamos viendo un aumento leve pero paulatino de casos”, sostuvo.

También hizo una recomendación a la población respecto a los viajes al exterior. “Se sabe que el cierre de fronteras no es del todo eficaz en países de grandes fronteras como el nuestro. Por eso recomendamos si no es indispensable, no es momento de salir del país. Sobre todo a países que tienen variantes de alto riesgo como Brasil, EEUU, Europa y Sudáfrica”, expresó.

El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, advirtió este martes sobre la suba de casos en la provincia y mostró especial preocupación por la nueva cepa de Manaos, Brasil. "El Gobierno trabaja fuerte para ver cómo se restringe al máximo la posibilidad de que esa cepa ingrese al territorio bonaerense”. “Si no cuidamos mucho todo lo que logramos y aparece una variante mucho más contagiosa, lo podemos llegar a perder. Trabajemos para que eso no suceda, mantengamos los cuidados, no nos podemos relajar", insistió.

El viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, expresó su preocupación el pasado domingo por una eventual segunda ola de la pandemia. “Después de ver el hemisferio norte, no hay motivos para pensar que nosotros no vayamos a tener la segunda ola”, reflexionó Kreplak en declaraciones a FM Milenium y explicó: “Los casos de los países de la región terminan impactando a la Argentina también. En diciembre pasado tuvimos un rebrote en Brasil, Chile, Uruguay y también acá, y ahora estamos volviendo a vivirlo”.

También el  jefe de Gabinete del Ministerio de Salud bonaerense, Carlos Bianco, analizó este martes la situación actual en torno al coronavirus y destacó: "En las últimas tres semanas hubo aumento leve en la provincia". "Nos preocupa el aumento de casos en Capital y esperamos que no crezca porque eso, luego, se expande como una mancha de aceite hacia el conurbano y más tarde al resto de la provincia", añadió.


Diarios Argentinos