"No me importa una elección, sino que los argentinos no se mueran"
Así lo expresó el presidente Alberto Fernández quien apuntó contra la oposición por su postura frente a las nuevas medidas de restricción para contener la segunda ola de COVID-19.
El presidente Alberto Fernández se refirió hoy a la batería de medidas para contener la segunda ola del COVID-19 que anunció ayer a través de un mensaje grabado. Dejó fuertes definiciones, apuntó contra la oposición y ratificó que las restricciones son necesarias en este contexto.
Fernández en una entrevista radial a Radio con Vos opinó sobre el comunicado que emitió Juntos por el Cambio en el cual rechazaban la implementación de nuevas restricciones. "No me importa una elección, sino que los argentinos no se mueran", dijo el presidente y señaló que no le gusta "que se haga política" con la pandemia.
Alberto apuntó contra la oposición
"Yo leí el comunicado de Juntos por el Cambio, se oponían porque eran medidas que íbamos a dictar nosotros y ya de por sí estaban en contra. Yo en esto me quito el traje de presidente y me visto de ser humano. A mí no me es grato ver no sólo gente grande que se enferma y muere, no me es grato ver chicos contagiados, chicos tomando cerveza y pasándose la botella con total negligencia, transmitiendo el virus, porque esos chicos después van a sus casas y terminan enfermando a sus padres, a sus abuelos, y ahí reacciona mi condición humana. Lo que yo estoy haciendo no es más que lo que hace el mundo”, sostuvo el mandatario y se preguntó: ¿Cuál es la dictadura que estoy ejerciendo?".
“Ayer leía a un imbécil que me llamaba dictador, ¿Cuál es la dictadura que estoy ejerciendo? ¿Cuidar a la gente, decirles que tengan cuidado? ¿Alguien piensa que el que gobierna un país gana haciendo política con la cantidad de contagiados? Hay que ser un imbécil profundo o una muy mala persona”, manifestó Alberto F.
No dio nombres sobre los dirigentes a quienes dirigía sus críticas pero afirmó que “son un montón”. “Dicen que estoy haciendo esto para evitar las PASO. ¡Pero, por favor! ¿Cómo alguien puede pensar semejante barrabasada?”, dijo el presidente y añadió: “Cuando la historia se escriba, yo quiero que me pongan del lado de la gente que cuida la salud de los argentinos. Si pierdo una elección, la pierdo. Pero duermo tranquilo”.
“Cuando leo esas cosas y leo las barrabasadas que se escriben, ¿ustedes seriamente piensan que yo quiero vivir en un país donde la economía caiga, donde la pobreza crezca, donde el trabajo falte? ¿Alguien seriamente piensa eso? Hay que ser muy miserable para inducir a la gente a creer esas cosas", expresó el presidente del PJ nacional.
Las repercusiones en Provincia de Buenos Aires y CABA
El mandatario nacional comentó las charlas que mantuvo con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, previo a los anuncios.
Sobre la comunicación con el jefe de Gobierno porteño, Fernández expresó: "Él me dijo que cerrar los restaurantes a las 10 de la noche podía generar un daño innecesario a la gastronomía, que él se comprometía a reducir el aforo en los restaurantes y a controlarlo, que sólo se pueda comer al aire libre y no en los lugares cerrados, el ponerse más exigente con los protocolos, y yo atendí a esos argumentos".
Y continuó: “No siento que hayamos tenido diferencias, creo que nos pusimos de acuerdo. No sé si a él le gusta más o le gusta menos el cierre del tránsito a la noche, pero lo que sí sé es que cuando habló conmigo compartió que la circulación nocturna, como convoca al vínculo social, tiene un efecto muy perjudicial a la hora de los contagios".
“Larreta me dijo ‘esperemos porque tal vez es un rebrote como el de enero y lo controlamos’, pero pasó el tiempo y se extendió el problema y entendió que era necesario tomar estas decisiones. Me llamaría la atención que difiera mucho de lo que estoy diciendo porque lo hablamos claramente”, comentó Fernández.
“Atendí el planteo de Horacio. Axel (Kicillof) tampoco estaba de acuerdo en cerrar a las 22. Pero como no soy un necio y un testarudo, y me explicaron que no había mucha diferencia en el impacto, accedí a eso para que todos lo cumplamos”, sostuvo el mandatario.
Finalmente, el presidente ratificó la decisión de poner en marcha las medidas de restricción de manera temprana. Al respecto indicó: "Menos mal la hice la cuarentena porque me dejaron país sin hospitales, teníamos una gobernadora que se jactaba de no abrir hospitales, un Ministerio de Salud que había desaparecido, una Argentina donde las vacunas estaban vencidas en la Aduana, el sarampión volvió a ser enfermedad”. “De la cuarentena no me arrepiento, creo que salvamos decenas de miles de vidas", reflexionó.
Comentarios