La inflación de enero fue del 2,3%, la más baja desde julio
El Indec dio a conocer la primera medición que incluye únicamente la gestión de Alberto Fernández. Los rubros que más subieron fueron Recreación y cultura (5%), Alimentos y Bebidas (4,7%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (4,3%).
El Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer esta tarde la primera medición que incluye únicamente la gestión de Alberto Fernández. Según el ente de medición, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 2,3%, la cifra más baja desde julio de 2019.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) February 13, 2020
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 2,3% en enero de 2020 respecto del mes previo y 52,9% interanual https://t.co/u4BFGLvgdO pic.twitter.com/xqcvPvkafR
El resultado de enero superó la performance del mismo mes de 2019 cuando el indicador se ubicó en el 2,9%. y mejoró además los cálculos de todas las estimaciones privadas publicadas hasta el martes, que adelantaban una inflación aproximada del 3,2%, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado el 4 de febrero pasado.
Durante el primer mes del año, el rubro alimentos y bebidas subió 4,7%, en tanto que restaurantes y hoteles, vinculado con las vacaciones de verano, el 4,2%; y transporte, el 1,5%, entre otras.
Gravitó para que la suba no fuera mayor una baja del 2% en salud, por la retracción de los precios de los medicamentos, y del 1,3% en equipamiento y mantenimiento para el hogar.
Esta suba del 2,3% en enero superó por apenas una décima al 2,2% de julio del año pasado, pero se ubicó muy por debajo del 3,7% de diciembre, y del 3,5% que estimaban para el mes las consultoras privadas relevadas por el Banco Central.
Según los últimos datos oficiales, el IPC de diciembre del año pasado se ubicó en 3,7%, por lo que 2019 culminó con una inflación acumulada del 53,8%, el nivel más alto desde 1991.
Comentarios