Frederic cruzó a Larreta y ratificó la participación de las FFAA

“Van a hacer prevención sanitaria, desarmadas”, aclaró la ministra de Seguridad de la Nación. ¿Cómo fue el rol de las FFAA en la región?


La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, cruzó este jueves al Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, tras sus críticas a la decisión del presidente Alberto Fernández de acudir a las Fuerzas Armadas para colaborar en la implementación de las nuevas restricciones por la segunda ola de la pandemia del COVD-19. La funcionaria ratificó la participación de las Fuerzas Armadas y brindó detalles al respecto.




"Las declaraciones del jefe de Gobierno son declaraciones de un jefe de Gobierno que también tienen un tono político e ideológico y hay que interpretarlo de esa manera", sostuvo Frederic al ser consultada por los dichos de Rodríguez Larreta y aseguró: "Las Fuerzas Armadas van a hacer prevención sanitaria, desarmadas en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires”.

"Las Fuerzas Armadas se van a ocupar de efectuar esta asistencia sanitaria a través de testeos, toma de temperatura y demás cuestiones que requiera la población en los parques de la Ciudad de Buenos Aires y Provincia", detalló la ministra y aclaró: "La Ley de Seguridad Interior prohíbe cualquier actividad de las Fuerzas Armadas en seguridad interior, con lo cual se está previendo contribuir con el esfuerzo que hacen la Ciudad y la Provincia para brindar atención, para establecer postas sanitarias en parques y plazas, testeos, entregarán alcohol en gel".




"Tiene que quedar claro las fuerzas armadas se van a desplegar para hacer prevención sanitaria, desarmadas", remarcó Frederic y señaló: "El despliegue que tengan las fuerzas federales en el área del AMBA se desarrollará en coordinación con cada una de las jurisdicciones".


¿Qué sucedió en la región?

La decisión del presidente Fernández acerca de la participación de las Fuerzas Armadas en la contención de la pandemia no resulta una novedad en la región e incluso en el país, dado que durante el año pasado tuvieron un rol relevante. En América Latina los gobiernos en general, con distintos matices, han utilizado sus fuerzas armadas para asegurar el cumplimiento de las medidas de aislamiento social.

Según un relevamiento realizado por Anaís Medeiros Passos e Igor Acacio, publicado en The Conversation, hay seis áreas de participación de los militares durante la pandemia. Estas son:

1. Seguridad fronteriza: una misión cercana a la función clásica de los militares de defensa externa.

2. Logística: comprende la distribución de víveres e insumos médicos, así como la repatriación de ciudadanos.

3. Atención médica: incluye desde el apoyo en selección de pacientes, hasta casos de alta complejidad.

4. Industria de defensa: sobre todo dedicada a la producción de mascarillas, alcohol en gel y distribución de medicamentos.

5. Gestión política de la crisis: incluye el nombramiento de militares para cargos políticos en ministerios o para liderar comités nacionales de emergencia que coordinan la respuesta a la pandemia. Esto no sucedió en Argentina pero sí en otros países como Brasil y Bolivia, donde en una primera etapa un militar ocupó el cargo de director del Comité de Operaciones de Emergencia Nacional.

6. Tareas de vigilancia: abarcan el patrullaje de calles, el manejo de centros de contención y la participación en barreras sanitarias en el territorio nacional.

Tal vez Brasil es el caso más extremo. Los militares tuvieron un rol preponderante en el manejo de la pandemia e incluso uno de ellos ocupó el cargo de ministro de Salud. Pero también hay países que acudieron a la participación de las Fuerzas Armadas. Así, el caso de Chile donde su presencia en las calles fue notoria, además de estar a cargo de comandar las 16 zonas de emergencia que se crearon. En Uruguay se implementó el Plan Todos en Casa por el cual se desplegaron unos 10 mil militares para tareas de control y prevención y acciones de carácter social. Mientras en Paraguay, por ejemplo, las Fuerzas Armadas aportaron albergues ante la suba de contagios.

Diarios Argentinos