"Esto va a ser largo", advirtió Ginés González García
El ministro de Salud explicó que son momentos de "incertidumbre" y que "mucho de lo que se dice, al otro día no es válido". "El éxito hoy no es no tener el virus, el éxito es que nadie se quede sin atención", afirmó.
A más de 50 días del inicio del aislamiento social preventivo y obligatorio, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, destacó hoy la preparación que realizó el Gobierno del sistema de salud argentino ante la llegada del coronavirus, pero advirtió que la situación inédita que provoca la pandemia en todo el mundo "va a ser larga".
"Pese a ser un siglo hipertecnológico, tenemos un nivel de incertidumbre notable. Y mucho de lo que se dice, al otro día no es válido. Tiene cierta similitud con una esperanza o adivinanza", señaló durante una entrevista con radio Mitre.
El funcionario y médico sanitarista planteó que "una pandemia de esta magnitud se termina con un aislamiento social muy duro, por un largo tiempo, o con una vacuna", y, ante la falta de esta última solución, con muchas en etapas de desarrollo, por ahora, "solo queda" aplicar la cuarentena.
En ese sentido, Ginés advirtió que "esto va a ser largo". "El éxito hoy no es no tener el virus, el éxito es controlarlo y que nadie se quede sin atención porque el sistema de salud es superado".
"Esa parte la hemos logrado. El sistema de Salud estaba muy frágil y hoy tiene más de 21 mil camas más que hace 40 días. El desarrollo que hemos tenido es muy fuerte", resaltó el ministro
Sobre este punto, valoró que una de las consecuencias de la aparición de la pandemia fue "producir aceleraciones" en el sector de la Salud "que no hubieran sido fáciles en otros momentos", y puso como ejemplo la receta digital o la "teleconsulta".
Aumento de contagios
Respecto al incremento de casos confirmados en los últimos días, González García indicó que "recién en unos 10 días se va a poder determinar si realmente aumentó la circulación del virus", y atribuyó el incremento a lo que ocurre en los barrios vulnerables de la Ciudad de Buenos Aires y del conurbano.
Solo el martes, el Ministerio de Salud confirmó 285 nuevos casos positivos de coronavirus en Argentina, lo que marcó el récord de contagios en un día desde el inicio de la pandemia.
"Hoy no hay demasiados elementos, porque todo esto se evalúa dentro de diez o doce días, cuando veamos cómo viene el número de casos. La transmisión puede haber aumentado un poco, pero eso se verá dentro de unos días", insistió el ministro.
Frente a esa posibilidad, remarcó que "se aumentó la capacidad de respuesta del sistema sanitario en todo el país", y afirmó que la capacidad de internación, tanto en terapia intensiva como en plazas comunes, "está subocupado".
Comentarios