El debate por el aborto se demorará hasta dentro de dos meses
El oficialismo confirmó que no dará quorum a la sesión especial convocada para el 8 de marzo y que quiere dar la discusión en comisiones. "Si el objetivo no es dilatarlo, está bien, lo haremos allí", respondió Donda.
Si bien el Gobierno de Mauricio Macri decidió abrir el debate por la legalización del aborto, desde el oficialismo afirman que la intención es dar un extenso debate y ya confirmaron que no darán quorum a la sesión especial convocada para el 8 de marzo por el grupo de diputadas y diputados que promueven la iniciativa.
Así lo confirmó el jefe del interbloque de Cambiemos en Diputados, el radical Mario Negri. "Si creemos que en menos de 24 horas se puede resolver este tema, nos pondríamos en la fila de los irresponsables", sostuvo el legislador. La decisión es que el proyecto se discuta largo y tendido antes de llegar a las dos Cámaras.
"Si el objetivo no es dilatar el debate, está bien; vamos a ir a las comisiones a discutirlo", anticipó al diario Crónica la diputada de Libres del Sur Victoria Donda, una de las principales impulsoras del aborto legal, gratuito y seguro.
A pesar de eso, pidió que se trate lo antes posible. "El proyecto ingresa (a Diputados) el 6, se puede empezar a tratar el 7. Hay que llamar a plenarios de comisión, plantear audiencias públicas si eso quieren, pero más de dos meses no merece el debate. Ya hace 12 años que se está debatiendo", planteó.
Ayer, en una reunión en la residencia de Olivos con todos los legisladores oficialistas, Macri ratificó su intención de abrir el debate y les dio "libertad de conciencia" ante una eventual discusión, aunque volvió a comunicar su postura en contra de la interrupción voluntaria del embarazo.
La discusión atraviesa transversalmente no solo al oficialismo, sino también a la mayoría de los bloques opositores. En Cambiemos, los diputados del PRO Daniel Lipovetsky, Sergio Wisky, Marcelo Wechsler y Samanta Acerenza apoyan la legalización, mientras otros se manifiestan fuertemente en contra, como el presidente de la cámara de Diputados, Emilio Monzó, además de Elisa Carrió y Nicolás Massot.
En el Frente para la Victoria y en el bloque Argentina Federal también hay apoyos y rechazos. Agustín Rossi, jefe del kirchnerismo en la Cámara Baja, ya reveló que él votará a favor, pero señaló que tampoco hay una "visión unificada" y también habrá libertad de acción. Algunos de los peronistas detractores son José Luis Gioja y Pablo Kosiner, entre otros.
Comentarios