EEUU: nueva cepa de COVID-19 encendió las alarmas en Florida

Fue identificada por primera vez en enero en Colombia, de ahí que algunos la denominan la “cepa colombiana”.


El aumento en la propagación de la variante B1.621 del virus SARS-CoV-2 genera preocupación en el estado de Florida, Estados Unidos. La nueva cepa fue identificada por primera vez en enero en Colombia, de ahí que algunos la denominan la “cepa colombiana”.

El presidente del sistema de salud Jackson Memorial de la Florida, Carlos Migoya, confirmó a la prensa que un 10 por ciento de los pacientes que están arrojando resultados de COVID-19 positivos en sus hospitales presenta esta cepa. Sin embargo, aún predomina entre los contagiados la variante Delta con un 49 por ciento, seguida por la cepa brasileña con un 26 por ciento.

El dato que arroja tranquilidad al respecto es que, según aseguraron los estudios realizados, las vacunas que se encuentran en el mercado estadounidense, es decir las desarrolladas por Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson, protegen contra todas estas variantes.

Por otro lado, desde el Gobierno alertan por la negativa a vacunarse de parte de la población. En el estado de Florida solo el 48,5 por ciento de los residentes está vacunado.




Además de en Estados Unidos y Colombia, esta nueva variante ya registró casos en España, Curazao, México, los Países Bajos, Dinamarca y Alemania.


Diarios Argentinos