Dujovne: "La economía argentina está en recesión y va a estarlo por un tiempo"
El ministro de Hacienda reconoció que la Argentina enfrenta una situación "dura y difícil". Prefirió "no hablar de fechas" para la reactivación, pero resaltó el rumbo elegido. Dijo que el acuerdo con el FMI evitó "un ajuste fiscal más duro".
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, destacó nuevamente el acuerdo alcanzado por el Gobierno de Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al afirmar que ayudó a evitar "un ajuste fiscal más duro" que el actual, aunque reconoció que "la economía argentina está en recesión y va a estarlo por un tiempo".
"Hay algo que es inevitable: estamos atravesando una recesión", admitió el funcionario en una entrevista con Luis Novaresio en radio La Red, y agregó: "Nosotros sabemos que tenemos meses duros por delante, así como han sido meses duros los meses que hemos atravesado desde abril. Pero también sabemos que sin esas medidas hubieran sido mucho más duros; que hemos logrado evitar una crisis".
En esa línea, señaló que el país está atravesando "una recesión que es dura y difícil", pero resaltó que "se mantienen las reglas de juego con las que se entró en este proceso" y calificó a Macri como "un piloto de tormentas que ha decidido avanzar con las medidas que hacían falta para acelerar el camino hacia un equilibrio fiscal".
"Hay algo que es inevitable: estamos atravesando una recesión"
"La economía argentina está en recesión, va a estar en recesión por un tiempo. Pero el presidente, con mucha valentía, ha decidido avanzar en las medidas que hacían falta para estabilizar la situación —afirmó—, que es acelerar el camino hacia el equilibrio fiscal, por eso la Argentina tiene hoy un proyecto de ley de presupuesto para el año que viene con equilibrio fiscal primario".
Al referirse a los motivos del panorama actual, Dujovne volvió a hablar de "la sequía", "la volatilidad internacional, que llevó a la salida de fondos de países emergentes" y "la crisis de los cuadernos". "No son eventos que podemos minimizar y tenemos que convivir con los efectos de los shocks que hemos atravesado", sostuvo.
"Tenemos un piloto de tormentas, el presidente, que ha decidido avanzar con las medidas que hacían falta para acelerar el camino hacia un equilibrio fiscal"
Consultado sobre cuándo se puede esperar una reactivación, el ministro prefirió "no hablar de fechas": "Hoy tenemos que concentrarnos en pilotear esta tormenta, salir de ella, y vamos a salir fortalecidos, con equilibrio fiscal y una moneda mucho más sana".
Sobre el acuerdo con el Fondo, por su parte, aseguró que "es similar al que se había firmado anteriormente, solo con el cambio que, en lugar de tener un déficit primario de 1.3 puntos del PBI del año próximo, es equilibrio primario, más los cambios en nuestra política monetaria".
Según el titular del equipo económico de Macri, el préstamo de 57.000 millones y el adelantamiento de los desembolsos de 2020 y 2021 para 2018 y 2019 le permitirán al Gobierno hacer un "ajuste fiscal menos duro del que se está haciendo". "Argentina nunca hubiera entrado en default bajo esta gestión, lo que hubiéramos hecho es hacer un ajuste mucho más duro y la verdad es que lo hemos evitado gracias al apoyo del mundo, expresado en la la acción de los accionistas del FMI, que son los principales países del mundo que nos han apoyado para llegar a este acuerdo", indicó.
Comentarios