Dos mil pañuelos verdes en Cannes
El sábado se proyectará el documental “Que sea ley” de Juan Solanas, hijo del senador Pino Solanas, y planean teñir la ciudad de verde. ¿Quiénes lo acompañan? ¿Cómo fue la filmación? La convocatoria del #28M.
No hay dudas de que el 2018 fue el año de las luchas de las mujeres y con el debate por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito se vivió algo inaudito. Miles y miles de manifestantes coparon las calles para exigirle a los legisladores que aprueben el proyecto de Ley. Las plazas de todo el país se llenaron. Había esperanza. El 8 de agosto de 2018, el Senado de la Nación votó en contra. Esa noche, el cineasta Juan Solanas supo que tenía que contarle al mundo lo que estaba pasando en Argentina. Casi un año después, estrena “Que sea Ley”, su primer documental, en la Sesión Especial del Festival de Cannes. La cita es el sábado 18 a las 16.45 en la sala 60e.
Solanas no estará solo, referentes de la Campaña de por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito viajaron a la ciudad francesa para acompañarlo en la presentación, entre ellas Nelly Minyersky, Norma Cuevas (la mamá de Ana María Acevedo, la adolescente de 19 años enferma de cáncer a la que negaron un aborto legal en Santa Fe), la legisladora Teresita Villavicencio y la pareja de médicos tucumanos, Cecilia Ousset y José Gigena, perseguidos judicialmente tras haber garantizado la interrupción legal de embarazo a la nena de 11 años violada. "Somos unas doce las que podemos viajar, porque no tenemos recursos. Pero allá se sumarán militantes de Francia y España", dijo a Clarín Marta Alanis, que también forma parte de Católicas por el Derecho a Decidir. Contó que llevarán dos mil pañuelos de la Campaña para teñir el auditorio y la ciudad de verde. "¡Estoy tan emocionada!", concluyó.
La @CampAbortoLegal llevará DOS MIL pañuelos a Cannes a la proyección de @quesealeypelic1. Será un pañuelazo que cruce el océano acompañando a las pioneras de la lucha por el aborto legal en Argentina. https://t.co/U6NToBA2OQ
— Muriel Santa Ana (@murielsantaok) 12 de mayo de 2019
Además, el domingo a las 11 darán una conferencia de prensa a los medios internacionales acreditados en el Festival. "Vamos a contar lo que pasa en Argentina. En Europa no pueden creer no sólo que el aborto no sea aún legal sino que además esté frenado por grupos fundamentalistas. Las argentinas sentimos mucha vergüenza", aseguró.
El cineasta de 52 años, hijo del senador Pino Solanas, habló sobre el documental y contó que hasta el año 2000, cuando volvió a Argentina, no sabía —porque no pensaba que fuera posible— que el aborto no sea legal en el país. Un par de años después, estrenó su primer largometraje, “Nordeste”, en el que narra, desde la ficción, la historia de dos mujeres que enfrentan un aborto clandestino. “Crecí en Francia donde el aborto no era un tema. Cuando supe que en Argentina no era legal, no lo podía creer. Me quedó marcado el tema. No me entraba en la cabeza. La crueldad contra las mujeres se potencia en la dupla entre iglesia y médicos. Los que estamos por la vida somos nosotros. Ellos se apropiaron de la expresión ‘pro vida’, pero lo único que logran es muerte, sadismo. Es un tema que me conmueve y me jode”, dijo Solanas a Página 12.
#QueSeaLey se estrenará el sábado 18 de mayo en el @Festival_Cannes
— #QueSeaLey (@quesealeypelic1) 9 de mayo de 2019
Una película de Juan Solanas sobre la lucha por el aborto legal en la Argentina. pic.twitter.com/zRT71or7eo
El año pasado, séptima vez que se presentaba el proyecto, el realizador se conmovió con la lucha de las mujeres y decidió viajar para registrar el proceso. “Cuando vi esa ola potente, pensé que era la buena, que esta vez sí podía salir la ley. Y dejé el largometraje que estaba preparando y fui a Buenos Aires para registrar ese momento histórico”, explicó.
Solanas asegura que su intención no es “bajar línea” sino mostrar “la realidad” de lo que pasa en el país. Por lo que viajó por diferentes provincias durante 8 meses para buscar el testimonio de activistas, sobrevivientes de intervenciones clandestinas, familiares de mujeres muertas, militantes antiderechos, diputadas y senadoras a favor y en contra del proyecto y médicos “provida”. En la entrevista, contó que no hizo preguntas sino que “ofreció” su cámara para que los entrevistados contaran lo que querían contar.
Las compas viajeras rumbo a Cannes.
— #SeguimosEnCampaña (@CampAbortoLegal) 16 de mayo de 2019
¡Buen viaje!#CongresoVerde #SeraLey pic.twitter.com/f39Ls5Ffy9
“Si estás a favor del derecho al aborto y ves la película, vas a reafirmar tu posición. Si sos del Opus Dei, no la vas a ver. En esos 8 meses que filmé, noté muchas caras de incomodidad cuando decía el tema. Era gente de bien, que me decía que el aborto consistía en matar bebés. Y cuando empezaba a hablar con ellos me daba cuenta de que no tenían información. Quiero que la vea ese público, esa zona gris. Para que puedan sentir esa humanidad y entiendan de qué estamos hablando”, concluyó Solanas.
El 28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, representantes de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito volverán a presentar el Proyecto de Ley y convocan a un pañuelazo en todas las plazas del país bajo la consigna #SeráLey.
¡Se acerca el 28M y tu pañuelo lo sabe!
— #SeguimosEnCampaña (@CampAbortoLegal) 16 de mayo de 2019
Sacate una foto con el pañuelo verde, publicala en tus redes con los hashtags rumbo al #CongresoVerde #SeráLey y arrobá a la @CampAbortoLegal.
Llenemos las redes de Verde!!! Estamos a días del 28M y tu pañuelo lo sabe!!
Será Ley! pic.twitter.com/kICnhJjPmM
Comentarios