Desde que asumió, Cambiemos creó 1111 cargos políticos

Entre 2015 y 2017, el Gobierno nacional generó 62 nuevos puestos en la estructura formal y 1049 cargos extraescalafonarios. En 2018, con un decreto presidencial, hubo un recorte importante.

Desde que asumió el poder en diciembre del 2015, Cambiemos creó 1111 cargos políticos. Solo 62 de ese total se dieron dentro de la estructura formal burocrática; 1049 fueron cargos extraescalafonarios, instrumentos para designar personal político en el Estado por fuera del esquema de organización convencional. En 2018, con un decreto presidencial, hubo un recorte importante.

Los cargos en el Estado suelen estar distribuidos en “ravioles” -como se conocen los distintos escalafones que componen el organigrama del sector público. El gobierno de Mauricio Macri creó 62 nuevos puestos en la estructura organizacional formal: ministerios, secretarías, subsecretarías, direcciones nacionales y generales.

Fuera de este andamiaje formal, Cambiemos sumó 1049 cargos extraescalafonarios en toda la administración pública nacional, que representaron un crecimiento porcentual del 50% en relación a los que había dejado la gestión kirchnerista. A través de esta figura, se logra nombrar personal político por fuera de la estructura formal, que por lo tanto no se rige por el Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), pero con un alto rango jerárquico (equivalente al de un secretario, subsecretario o coordinador).

Los datos surgen del informe “GPS del Estado: radiografía de 2017-2018”, elaborado por CIPPEC. Los nuevos cargos extraescalafonarios se concentraron en las áreas de corte político dentro del Gabinete nacional: la Jefatura de Gabinete de Ministros explicó el 31% de aumento y Presidencia, el 22%. También el Ministerio de Modernización, la cartera orientada a mejorar la eficacia de la administración pública, generó el 11% del total de 1049 puestos extraescalafonarios creados.  

A pesar del discurso de austeridad emanado desde el oficialismo, el gobierno de Macri amplió también las direcciones nacionales y generales. El kirchnerismo había dejado 432 cargos en lo que se conoce como Alta Dirección Pública. Cambiemos amplió el número a 569 en 2017. Sin embargo, el decreto 174 de marzo de este año contrajo la cifra a 456 direcciones nacionales y generales.

El mencionado decreto presidencial propició una reingeniería organizacional de ajuste en el Estado. La baja principal se dio en los cargos extraescalafonarios, que explicaron el 98% del total de la reducción de los cargos políticos. El otro 2% se dio en la estructura formal (ministerios, secretarios, subsecretarias). Por su parte, las direcciones nacionales y generales se contrajeron un 20%.

Diarios Argentinos