"Cuando unos ganan y otros pierden no es una sociedad, es un abuso"

Alberto Fernández participó en Smata del lanzamiento del "Plan estratégico automotor con acuerdo social y productivo". Hizo hincapié en la reactivación de la producción y aseguró que "el Estado ayudará a que este plan ambicioso sea un plan de la Argentina".


El presidente Alberto Fernández participó en Smata del lanzamiento del "Plan estratégico automotor con acuerdo social y productivo", donde hizo hincapié en la reactivación de la producción y aseguró que "el Estado ayudará a que este plan ambicioso sea un plan de la Argentina".

Durante su discurso destacó: "El camino es precisamente este. Ponerse de acuerdo los que producen, los que invierten, los que trabajan. Encontrar el equilibro exacto que permita hacer de este negocio un negocio y darles a los argentinos lo que merecen. Pretendemos autos accesibles y precios accesibles para todos".

A la vez que celebró la iniciativa, remarcó: "Una sociedad es un lugar donde todos ganan. Cuando unos ganan y otros pierden no es una sociedad, es un abuso. Este es el nuevo contrato social que yo propongo: ayudar al que está caído. Hoy cuatro de cada diez argentinos está inmerso en el pozo de la pobreza. Eso no nos debería dejar dormir en paz".

Por otra parte, habló del Mercosur y analizó:  "Nosotros vamos a hacer del Mercosur lo que el Mercosur es, nuestro espacio común de donde vamos a enfrentar la globalización, que es un hecho irreversible. Si la globalización mata la industria, esa es una mala decisión". 

"Nosotros no tenemos un problema con que el Mercosur se una a la UE, eso en la medida de que no afecte nuestra industria. Si la afecta, estaremos actuando en contra de la Argentina", amplió.

En el cierre de su discurso, subrayó: "Estamos en el camino correcto, hemos vuelto a tomar la senda del crecimiento y del desarrollo. En esta Argentina tienen lugar los que producen, los que trabajan y los que quieren una Argentina mejor".


Principales ejes del plan estratégico 2030:

El acuerdo fue elaborado de forma conjunta con la Adefa (Asociación de Fábricas de Automotores) y las cámaras de autopartistas (AFAC) y (Acara), además de los aportes de los sindicatos de mecánicos y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).

"Luego de diez meses de trabajo conjunto (coordinado de forma metodológica por la Escuela de Negocios de la Universidad Austral (IAE) para elaborar un Plan Estratégico 2030), se acordó integrar la cadena productiva con un objetivo común. El objetivo primordial es promover el desarrollo del sector y declararlo estratégico para la producción argentina, en el contexto de una política de Estado", puntualizó el secretario general de SMATA, Ricardo Pignanelli.


Diarios Argentinos