Coronavirus: Rusia comenzó a distribuir su vacuna
La entrega es "piloto" y servirá para probar las cadenas logísticas del suministro a las regiones de Rusia, su distribución y la organización de la vacunación contra la Covid-19.
Luego de registrarla oficialmente el pasado 11 de agosto, el Ministerio de Salud de Rusia comenzó, a manera de prueba piloto, la distribución el primer lote de la vacuna que desarrolló contra el coronavirus, bautizada como Sputnik V, a las distintas regiones de ese país, para probar el funcionamiento logístico de las cadenas de suministro.
Según informó la cartera sanitaria en un comunicado oficial, "el primer lote de la vacuna Sputnik V fue enviado a las regiones". La entrega es "piloto" y servirá para probar las cadenas logísticas del suministro a las regiones de Rusia, su distribución y la organización de la vacunación contra la Covid-19 para los ciudadanos del grupo de riesgo elevado, según la agencia de noticias DPA.
De acuerdo a las autoridades rusas, la vacuna Sputnik V genera inmunidad durante un período que puede alcanzar los dos años. A principios de septiembre la vacuna comenzó a ser administrada a los primeros voluntarios, unos 40.000, en el marco de la tercera fase de ensayos clínicos tras su registro.
En la fase actual se aplica en las pruebas con una autorización especial, por la que solo se puede administrar a personas de los grupos de riesgo y bajo un estricto control.
Rusia enviará más de 100 millones de dosis a América Latina
El Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR) anunció este jueves que suministrará a países de América Latina hasta 100 millones de dosis de su vacuna contra el coronavirus denominada Sputnik V.
"El miércoles acordamos el envío de 32 millones de dosis de la vacuna a México. En breve, literalmente mañana (viernes), anunciaremos el suministro de hasta 100 millones de dosis a otros países de América Latina", dijo Kiril Dmítriev, jefe del FIDR, durante una conferencia telemática con cancilleres latinoamericanos.
Dmítriev destacó que Rusia ya alcanzó un acuerdo de suministro con el estado brasileño de Paraná y que anunciará otro igual con un segundo Estado de ese país, informó la agencia EFE.
También destacó que Rusia ya acordó con Brasil la producción conjunta de la vacuna y se mostró dispuesto a sellar acuerdos similares con otros países latinoamericanos.
El alto funcionario ruso resaltó ante los cancilleres participantes en la conferencia, que América Latina es una "gran prioridad" para el fondo que dirige.
Rusia se propone producir en el extranjero cerca de 200 millones de dosis antes de que termine el año, y más de 500 millones en 2021
Comentarios