¿Cómo funciona el Monitor Público de Vacunación?

“Vamos a fortalecer todos los dispositivos y acciones necesarias que garanticen la equidad en el acceso a las vacunas”, declaró la ministra de Salud, Carla Vizzotti.


Tras el escándalo por el “vacunatorio vip”, desde el Gobierno nacional pusieron en marcha el Monitor Público de Vacunación con el objetivo de "garantizar más transparencia en cada una de las etapas de la implementación del plan de inmunización".

“Hoy pusimos en marcha el Monitor Público de Vacunación, un registro al que se podrá acceder online y que muestra en tiempo real toda la información sobre el operativo nacional de vacunación contra COVID-19”, anunció esta mañana la flamante ministra de Salud, Carla Vizzotti, en su perfil de Twitter y agregó: “Estamos llevando adelante el plan de vacunación más grande de nuestra historia y vamos a fortalecer todos los dispositivos y acciones necesarias que garanticen la equidad en el acceso a las vacunas”.


¿De qué se trata este Monitor Púbico de Vacunación?

Es un registro al que se puede acceder on line a través del siguiente link https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna/aplicadas. La información que surge de este tablero es en tiempo real y proporciona información sobre el operativo nacional de vacunación contra el COVID-19.

A través de este Monitor se puede conocer, provincia por provincia, las dosis distribuidas en todo el país, el número de vacunas aplicadas, la cantidad de personas vacunadas con una o las dos dosis, así como también la condición de estas personas, es decir, si son personal de salud, personas con factores de riesgo de 18 a 59 años, personas de más de 60 años o personal estratégico – según se detalla, esta última categoría abarca a personal de Fuerzas de Seguridad y Armadas, docentes y personal no docente de todos los niveles educativos, responsables del funcionamiento del Estado y personal del Servicio Penitenciario-.

Hasta el momento y conforme a la última actualización del portal de las 6 horas en el país se distribuyeron 1.703.615 dosis, de las cuales 780.455 ya fueron aplicadas: 513.394 personas recibieron la primera dosis y 267.061 ya completaron el plan de las dos dosis.

Otro dato que surge de este tablero es que la provincia que más personas vacunó fue Buenos Aires con 267.148 dosis aplicadas, le siguen la Ciudad de Buenos Aires con 75.184, Córdoba con 69.945 y Santa Fe 65.851.

Finalmente, en cuanto a la condición de las personas vacunadas, el personal de salud recibió 718.863 dosis, las personas mayores de 60 años 46.050 dosis, el personal estratégico 13.378, personas entre 18 y 59 años con factores de riesgo 2.125, y dentro de la categoría otros se aplicaron 39 dosis.

Diarios Argentinos