Recesión y endeudamiento: cae el empleo industrial y crece la deuda externa
Según el Indec, el empleo industrial retrocedió 2,6% durante el tercer trimestre, mientras que la deuda creció u$s 2.126 millones y alcanzó los u$s 188.778 millones. También cayeron las reservas.
En el aniversario de la crisis de 2001 y la salida de Fernando De la Rúa, el Indec informó que en Argentina se profundiza la recesión económica: en el tercer trimestre del año volvió a caer el empleo industrial, sigue creciendo el endeudamiento externo y el Banco Central perdió reservas.
Según el organismo estadístico, el Índice de Obreros Ocupados en la Industria retrocedió 2,6% entre julio y septiembre de este año con respecto al mismo período de 2015, mientras que el indicado de las Horas Trabajadas marcó una baja de 3,9% en el mismo lapso.
Además, en el mismo período la deuda externa de la Argentina creció u$s 2.126 millones con relación a fines de junio y alcanzó los u$s 188.778 millones. Según el Indec, el 65,2% de la deuda corresponde al sector público no financiero y al Banco Central, el 33% al sector privado no financiero y el 1,8% restante al sector financiero.
La estimación del stock de deuda externa a junio y septiembre de 2016 es provisoria, calculada sobre la base de los saldos de deuda involucrados en los acuerdos con los fondos buitre en proceso de registro de las bajas, aclaró el entre oficial, que además indicó que el déficit de cuenta corriente del país alcanzó los u$s 2.970 millones entre julio y septiembre pasados, un 29% menos que en igual período del año pasado.
Según el informe del organismo, esta baja en el déficit de la cuenta corriente estuvo impulsada por un superávit de u$s 2.015 millones de la balanza comercial. El déficit de u$s 2.970 millones -indicó la entidad en el texto- está "explicado por un saldo desfavorable de la balanza comercial de bienes y servicios, 204 millones de dólares, egresos netos de la cuenta rentas, 2.894 millones de dólares, e ingresos netos en la cuenta transferencias corrientes, 129 millones de dólares".
Por otra parte, informó que las reservas internacionales del Banco Central al 30 de septiembre de 2016 alcanzaron 29.902 millones de dólares, 606 millones de dólares menos que el trimestre anterior.
Comentarios