CABA: a una semana de la vuelta a las clases presenciales

¿Cómo fue el balance? Lo que hay que saber: el retorno en etapas, testeos y relevamiento COVID-19 en los establecimientos educativos.



Hoy concluye la primera semana de la vuelta a las clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires. ¿Cómo fue el balance?

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, visitó hoy junto a su ministra de Educación, Soledad Acuña, una escuela técnica en su primer día de vuelta a las aulas. “Estos primeros años son muy importantes: tienen que adaptarse a una manera distinta de aprender con profesores y profesoras por materias y más evaluaciones. Una experiencia que tiene que vivirse en el aula, por eso estamos felices de que estén de vuelta en la escuela”, manifestó en su perfil de Twitter.



El retorno por etapas:

El 17 de febrero retornaron a la presencialidad los jardines maternales a los que asisten niños de 45 días a 5 años, los primeros tres grados del primario y de modalidad especial y los primeros dos años del secundario. En tal oportunidad, Rodríguez Larreta destacó: “Abrieron el 100% de las escuelas y el presentismo de estudiantes fue del 88%”.

El esquema de vuelta a las clases presenciales continúa el 22 de febrero, ese día comenzarán los estudiantes de los últimos cuatro grados de primario y de la modalidad especial. El 1 de marzo lo harán los alumnos de los últimos tres años del secundario y de los últimos cuatro de la escuela técnica. Una semana más tarde, el 8 de marzo, retornarán los estudiantes de la escuela de adultos y finalmente el 22 de marzo los terciarios y los institutos de formación profesional y de docentes.

Relevamiento COVID- 19

Desde la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) denunciaron que en el marco del regreso a la presencialidad en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires desde el 8 de febrero se registraron los 38 casos positivos de COVID.

La secretaria General de UTE, Angélica Graciano, difundió a través de su perfil de Twitter el relevamiento de escuelas y casos que realizaron: Otto Krause (1), Primaria 12 DE 10 (1), EMM 1 DE 12 (1), Primaria 2 DE 21 (1), Lengüitas (Parque Las Heras) (1), Lenguas Vivas (Retiro) (1), Esc. 12 DE 10 (1), JII 13 DE 20 (1), EII 20 DE 20 (1), Esc. Especial 34 (1), Escuelas Raggio (1), EMM 7 DE 9 (2), Liceo 2 DE 8 (2), Esc. 11 DE 8 (2), Técnica 34 DE 14 (1), JII 4 DE 16 (1), Esc. 11 DE 2 (1), JII 7 DE 21 (2), Esc. 3 DE 9 (1), EII 8 (1), EII DE 4, (3).

La lista continúa con la Primaria 20 DE 5 (1), JIC 4 DE 16 (1), Primaria 6 DE 20, (1), EI 1 DE 10, (1), Ramos DE 6 (1), Esc. 17 DE 2 (1), Esc. 18 DE 19 (1), Esc. 23 DE 30 (1), EEM 1 DE 14 (1), JII 2 DE 5 (1), y EI 11 DE 5 (1).

Testeo para docentes:

En este contexto el Gobierno porteño instaló tres centros de testeo gratuito:

- La Rural (Comuna 14), Palermo, que funciona de 8 a 20 de lunes a domingos.
- Usina del Arte (Comuna 4), Agustín Caffarena 1, La Boca, de lunes a viernes de 9 a 15.
- Sede Comunal 7 (Av. Rivadavia 7202), Flores, de lunes a viernes de 9 a 15 de lunes a viernes.

Hasta el momento se realizaron 13.888 test de los cuales 108 arrojaron resultado positivo, según informaron desde el Gobierno porteño.

Diarios Argentinos