Agenda: teatro en Buenos Aires
En la ciudad de Buenos Aires hay mucho teatro y muy bueno. Acá, la cartelera para disfrutar de una selección de tres obras que no vas a querer perderte.
JUEVES
ABSENTHA
SEXTA TEMPORADA
Funciones: jueves de septiembre a las 21 horas
Teatro: Timbre 4
Dirección: México 3554
Reservas: Timbre4.com / Alternativa Teatral / boletería del teatro
Entradas: $200 y $180 estudiantes, jubilados y compras por internet / $150 sub 28, post 80 y alumnos Timbre 4 / 2x1 Club La Nación
Actuación: Rodolfo Demarco es Mamu / Edmundo Mamulián - José Mehrez es Aitor Arozarena - Fernando Migueles es Lato / Raúl Armando Latorre - Germán Rodríguez es Gapo / Gaspar Rubén Sassone
Actor invitado: Javier Piazza es Mantenimiento
Dramaturgia: Alejandro Acobino
Dirección: Ana Sánchez
Sinopsis: Taller de poesía masculino en oscuro centro cultural.
Tres tipos mediocres que apenas se soportan. Un coordinador que, secreta pero profundamente, los desprecia. Una consigna hará que todo estalle. Pero la narcótica tuyona reencauzará la podredumbre. Y renovará la poesía de nuestro tiempo.
SÁBADO
EL ÚLTIMO ESPECTADOR
¡Últimos 3 sábados!
Funciones: sábados 18 horas
Teatro: Teatro del Pueblo
Dirección: Av. Roque Sáenz Peña 943
Reservas: Entradas por teléfono, por boletería o por Alternativa Teatral
Entradas: $250 y $200 (descuentos a jubilados y estudiantes)
Actuación: Manuel Vicente
Dramaturgia y Dirección: Andrés Binetti
Sinopsis: En un bar de las orillas, el último de la compañía, enfrentado a un pasado que fue o que pudo haber sido, la evocación como motor de una máquina infinita.
La actuación como última forma de la resistencia.
SÁBADO
AIRE FAMILIAR
¡Últimos 3 sábados!
Funciones: sábados 20 horas
Teatro: El Excéntrico de la 18°
Dirección: Lerma 420
Reservas: Alternativa Teatral
Entradas: $300 y $270 (venta anticipada con tarjeta de crédito)
Cantantes: Nelly Prince y Cristina Banegas
Asistente de Dirección: Matías Macri
Sinopsis: Dos mujeres criollas en un diálogo sobre las poéticas del tango.
Las dos se inscriben en la tradición de actrices cantando tangos, ese linaje que atraviesa el tiempo y hace de este encuentro entre madre e hija un entrañable contrapunto.
Una toma los repertorios de las pioneras del género, la otra elige autores más modernos.
Ella empezó a cantar de chica mientras hacía radio y las grandes orquestas del tango volvían a fundar Buenos Aires. Ella fue pionera de la televisión argentina. Ella es mi madre. Cuándo es tarde para cantar.
Comentarios